Dieta de eliminación
- Maite Ambía Garrido
- 16 jul 2019
- 2 Min. de lectura

Si eres de las personas que se te inflama el estómago muy seguido, te dan diarreas sin mucha explicación, estreñimiento, dolores de cabeza o acné, ésta puede ser una dieta qué debes de experimentar. Éstos y otros síntomas puede ser causado por alguna intolerancia o sensibilidad a algún alimento y con ésta dieta se pueden encontrar o descartar.
La dieta de eliminación es en la que eliminas los alimentos que sospechas que eres intolerante o sensible por un periodo de tiempo y después los vas reintroduciendo uno por uno.
¿Cómo saber si necesito hacer una dieta de eliminación?
Si frecuentemente presentas los siguientes síntomas:
Inflamación de estómago o intestino, mala digestión, dolor en estómago o intestino, diarrea, náuseas, estreñimiento, gases, agruras, mal aliento, acné, falta de concentración, dolor de articulaciones, dermatitis, fatiga, insomnio, asma, dolor de cabeza o migrañas
¿Cómo se hace?
Existen protocolos desde 10 días a 6 semanas en los que se suspenden los alimentos que sospeches que te caen mal. Depende de cada caso, pero los alimentos que generalmente se eliminan son: gluten, lácteos, semillas, maíz, soya, huevos, alcohol, azúcar refinada, cítricos y cafeína. Debes de ser MUY comprometido y evitar por completo ésos alimentos para que realmente funcione.
Lo complicado es que muchos de éstos alimentos se encuentran en alimentos inesperados por lo que es muy importante leer todas las etiquetas, evitar procesados y preferir comer en casa para poder controlar los ingredientes. Lo mejor es buscar ayuda con un nutriólogo para de verdad hacerlo bien.
Para lograr el éxito es importante estar preparado y comprar alimentos que si se pueden consumir que son la mayoría de los no procesados y algunos otros como: frutas, verduras, quinoa, amaranto, leche de arroz o coco, arroz, pescado, carne, pollo, aceite de oliva, aceite de coco, aguacate, pasta sin gluten, pan sin gluten.
Los alimentos se deben de reintroducir uno por uno cada 3 días siendo muy consciente y sincero de los síntomas que pueden regresar. Ayuda hacer un diario de síntomas y alimentos.
Es muy importante ir con un nutriólogo a que te ayude a equilibrar ésta dieta ya que al eliminar grupos de alimentos se puede presentar alguna deficiencia de micronutrimentos.





















Comentarios