top of page

Causas y remedios de la inflamación abdominal

  • Foto del escritor: Maite Ambía Garrido
    Maite Ambía Garrido
  • 17 ene 2017
  • 4 Min. de lectura

Tengas o no el abdomen plano seguro te ha pasado que despiertas con el abdomen más plano y definido de lo normal, que te encantaría mantener todo el día así pero conforme van pasando las horas y vas comiendo y tomando agua lo vas perdiendo. Hasta puede ser que te sientas incómodo o con dolor abdominal por tanta inflamación.


Hay alimentos que causan inflamación que son muy nutritivos y que yo recomiendo que sí los consumas en tu dieta regular, solamente evítalos días antes y el día que quieras que tu abdomen se vea especialmente bien. Que por ejemplo te vayas a poner taje de baño o un crop top o un vestido pegado. Estos alimentos son: lechuga, coliflor, brócoli, calabacita, pepino, col, coles de Bruselas y leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzo, habas, etc).


Puede ser que tu inflamación se deba a la intolerancia de algún alimento, la más común es la intolerancia a la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche de vaca, quesos, crema, helados, etc. Hoy en día es muy fácil sustituir la leche de vaca con leches vegetales sin endulzar como: leche de almendras, soya, arroz o coco. Hay muchos lácteos que lo mejor es evitarlos por su alto contenido de grasa saturada que ocasionan que tu abdomen no se vea plano por que hacen que aumente tu porcentaje de grasa corporal. Estos lácteos son los helados, mantequilla, crema, quesos que se derriten, nata, queso crema, etc.


Algunas personas son sensibles o intolerantes al gluten que se encuentra en el trigo (panes, galletas, pasteles, pastas, pizzas, etc.) y también les causa inflamación abdominal. Puedes sustituir estos alimentos por la versión sin gluten, que no necesariamente es más saludable que la versión con gluten, o preferir otro tipo de cereales como maíz, quinoa, avena, amaranto o arroz .


Las bebidas con gas como refrescos o agua mineral inflaman, aunque sea la versión light, al igual que el café o bebidas que contienen cafeína (té verde, te negro, bebidas energéticas), irritantes, picante y grasas (pizzas, alimentos fritos, capeados, empanizados, salsas cremosas, gratinados, aderezos cremosos, donas, pan dulce, galletas, postres, mantequilla, chicharrón, embutidos de cerdo).


La sal hace que retengamos líquidos y perdamos definición en el abdomen, evítala en exceso y recuerda que todos los alimentos procesados contienen sal, algunos más que otros, pero todos tienen.


Los edulcorantes artificiales y chicles también producen inflamación abdominal. El maltitol que es un polialcohol que se utiliza para endulzar dulces sin azúcar, causa bastante inflamación abdominal por lo que lo mejor es leer etiquetas y evitar los alimentos que contienen ese ingrediente.


Ten en cuenta que cada cuerpo es diferente y que hay personas a las que les inflama ciertos alimentos que a otras no, por lo que llevar un diario de alimentación puede ser muy útil para detectar cuales son esos alimentos.


El consumo de fibra es muy importante para evitar el estreñimiento lo cual es fundamental para tener un abdomen más plano y sin inflamación, consume 5 porciones de fruta y/o verdura al día y acompáñalas con agua para que tenga el efecto que deseamos y no el contrario.


El estrés es un factor muy importante en nuestra salud y también puede ocasionar inflamación abdominal, procura dormir 8 horas al día y hacer actividades que te ayuden a relajarte como hacer ejercicio, meditar, hacer yoga, dibujar, leer, etc.


Los alimentos fermentadas contienen probióticos que son microorganismos buenos que permanecen vivos en el intestino y nos ayudan a digerir mejor, fortalecer el sistema inmune y tener menos inflamación abdominal. El vinagre de manzana fermentado orgánico es una opción fácil de conseguir, no es caro y lo podemos integrar a nuestra dieta de diferentes maneras; puedes tomar una cucharada o diluirlo en un vaso de agua en la mañana o antes de cada comida. La kombucha es una bebida de té fermentada que también contiene probióticos y puede servir igual.


El carbón activado es un polvo negro que venden encapsulado o suelto y ayuda a disminuir la inflamación abdominal al tomarlo antes o después de comer ya que absorbe los ácidos y gases que producen la inflamación abdominal. Debes de tomarlo siempre acompañado de 1 o 2 vasos de agua para que llegue al intestino y pueda empezar a actuar. Es altamente absorbente por lo que si estas tomando algún medicamento es mejor tomarlo con varias horas de separación. No abuses de su uso ya que puede ocasionar que no absorbas las vitaminas y minerales que tu cuerpo sí necesitas. Lo puedes conseguir en farmacias o tiendas de alimentos orgánicos.


Comer cada 4 a 6 horas comidas pequeñas ayuda a disminuir la inflamación porque tu estómago puede trabajar mejor sin sobrecargarse. Mastica bien los alimentos, come despacio y bebe líquidos sin popote para no tragar aire que inflama más.


Evita estar sentado mucho tiempo, camina lo más que puedas por que el movimiento de las piernas activa el movimiento del intestino y esto hace que disminuyan los gases que causan inflamación abdominal.


Ten en cuenta que la inflamación abdominal es muy diferente a la grasa corporal, la inflamación se puede quitar con estos remedios y se corrige rápido pero la grasa abdominal se quita con una dieta correcta y ejercicio y toma más tiempo.


 
 
 

Comentarios


RECENT POSTS:
SEARCH BY TAGS:

2016 Vitaliv

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page