¿Cómo disminuir el colesterol en sangre?
- Maite Ambía Garrido
- 13 oct. 2016
- 2 Min. de lectura

El colesterol se encuentra en células grasas de origen animal por lo que para que un alimento de origen animal no contenga colesterol debe de no contener grasa. Debemos tener claro que el colesterol es necesario para la formación de hormonas y segregación de bilis, el problema es cuando lo tenemos en exceso.
Existen dos tipos de colesterol: el que obtenemos a través de la dieta y el que nuestro cuerpo forma, el de la dieta no afecta tanto el colesterol total sanguíneo si no la genética y otros aspectos de nuestra dieta como la calidad de grasas y cantidad de azúcar que consumimos. Se ha cometido el enorme error de creer que el colesterol elevado en sangre o hipercolesterolemia debe de ser tratado con medicamentos en lugar de con una dieta adecuada y actividad física.
Si tenemos el colesterol elevado lo más importante es aumentar el colesterol bueno o HDL y esto se logra con una dieta moderada en grasas de buena calidad que son las insaturadas y evitando las grasa saturadas o de mala calidad. Las grasas INSATURADAS las encontramos en los pescados, aceite de oliva crudo, aguacate, semillas como cacahuates, almendras, nueces, pistaches, etc. Y las grasas SATURADAS las encontramos en leche, quesos, tocino, chorizo, chicharrón, embutidos de cerdo, piel de pollo o pavo, mantequilla, carne con grasa, pan dulce, galletas, pasteles, chocolates, dulces, postres, todos los alimentos procesados que contienen grasas saturadas o hidrogenadas.
Es más importante el tipo de grasa que el contenido de colesterol de los alimentos, por ejemplo: algunos tipos de pescados pueden contener colesterol y al mismo tiempo grasas insaturadas por lo que es un alimento que ayuda a disminuir el colesterol sanguíneo. Por otro lado una concha puede NO contener colesterol pero si grasa saturada la cual va a hacer que aumente tu colesterol sanguíneo.
Cuida tu consumo de fibra y procura que llegue a los 25 a 30 gr al día, esto lo puedes lograr consumiendo frutas, verduras, leguminosas y cereales integrales como arroz integral, salvado, avena, elote, etc.
Evita el consumo de azúcar que se encuentra en mermeladas, dulces, cajeta, galletas, postres, helados, frapuchinos, refrescos, jugos, alimentos industrializados, pan blanco, tortilla de harina, pan dulce, pizzas, pastas, crema batida, azúcar de mesa, etc.
También es muy importante realizar actividad física con moderación, si no haces ejercicio empieza poco a poco con caminatas de 15 a 30 minutos 3 a 5 veces por semana.
Es muy importante realizar una química sanguínea al año donde se puede identificar si tenemos colesterol elevado ya que no se presentan síntomas por lo que muchas veces no le damos la importancia que se debe.





















Comentarios