Uso de bebidas deportivas
- Maite Ambía Garrido
- 23 may 2016
- 2 Min. de lectura

El uso de las bebidas deportivas es un tema muy importante ya que puede ser clave para tu rendimiento o puede estar impidiendo que llegues a tus metas.
Las bebidas deportivas (gatorade, powerade, jumex sport, electrolit, etc) comunes contienen azúcar y electrolitos (Sodio, Potasio y Calcio en algunos casos). Actualmente hay algunas que no contienen azúcar y solo electrolitos por lo que no contienen calorías o contienen en menor cantidad y su uso es muy específico (como por ejemplo en personas que entrenan pocas horas pero les dan calambres).
Lo primero que debes saber es que tienes que tener muy claro tu objetivo; si estás haciendo 30 a 60 minutos de cardio enfocados a perder grasa corporal entonces NO debes de tomar estas bebidas ya que van a interrumpir la lipólisis o quema de grasa para que tu cuerpo utilice el azúcar de estas bebidas como combustible en lugar de grasa corporal.
Pero si tu meta es entrenar para ganar masa muscular, entonces el consumo de estas bebidas durante tu entrenamiento te puede ser de gran utilidad. Si tus entrenamientos son menores de 90 minutos entonces toma agua sola pero si tus entrenamientos duran más, si necesita consumir una bebida con azúcar que evite que utilices tu músculo como combustible que es lo que pasa cuando realizamos un entrenamiento de esta duración.
Si tu meta es disminuir grasa corporal pero tus entrenamientos son largos entonces el plan de hidratación es más específico y te recomiendo que vayas con un nutriológo (yo!!) que te pueda hacer un plan de alimentación e hidratación personalizado para que puedas perder grasa y al mismo tiempo no te gastes tu músculo.
Si tu meta es entrenar para cualquier evento de larga duración (15 km de carrera o más, triatlón, cruces, bici de montaña, etc) entonces si necesitas una bebida deportiva que te ayuda a recuperar los electrolitos que pierdes por medio del sudor y a recuperar el glucógeno que pierdes en los entrenamientos. También te va a ayudar a tener más energía durante el entrenamiento, retardar la fatiga, evitar la deshidratación, mejorar la concentración ya que el cerebro se alimenta de glucosa o azúcar. La cantidad que debes de beber depende de la duración del entrenamiento, clima, tasa de sudoración, ropa, aclimatación, etc. Lo mejor es que un nutriólogo te haga el cálculo y te diga específicamente en que entrenamientos debes de consumir estas bebidas y en cuales no es necesario.





















Comentarios