¿Cuánta proteína debo de comer?
- Maite Ambía Garrido
- 10 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Seguramente han escuchado o han hecho dietas altas en proteína porque existe el mito que dice que la proteína “no engorda”, que puedes comer la cantidad que sea y no pasa nada pero si comes carbohidratos de cualquier tipo, entonces si engordas.
Pues esto no es cierto, resulta que nuestro cuerpo si tiene un límite de proteína y no es tan grande como pensábamos, de hecho normalmente es considerablemente menos de lo que acostumbramos comer. Toda la proteína extra que comamos se convierte en grasa corporal y va directo a nuestros depósitos de grasa.
Nuestro consumo de proteína debe de ser de acuerdo a nuestro peso, edad, tipo de ejercicio y objetivo (aumentar masa muscular, perder grasa, etc.). Para determinar nuestro consumo de proteínas se debe de multiplicar nuestro peso por diferentes cifras, dependiendo de nuestra edad. Por ejemplo, en niños y adolescentes de 4 a 13 años de edad se requieren .95 gr de proteína por kg de peso. Por ejemplo si el niño pesa 40 kg entonces requiere 40 x .95= 38 gr de proteína al día. Es muy importante aclarar que no son 38 gr de carne, pollo, huevo, pescado en un día; son 38 gr de proteína las cuales se encuentran en muchos alimentos, 1 huevo contiene 7 gr de proteína por ejemplo.
En adultos el requerimiento es de .8 gr/ kg de peso cuando hacemos ejercicio aeróbico o ningún tipo de ejercicio y 1 gr/ kg de peso cuando hacemos ejercicio de resistencia o queremos aumentar masa muscular. Y el peso que se toma en cuenta es nuestro ideal si tenemos sobrepeso, obesidad o bajo peso.
Lo ideal es que vayas con un nutriólogo para que realice todos tus cálculos, no solo los de proteína, y que te de diferentes opciones de alimentos que puedes incluir en tu dieta.






















Comentarios