¿Cómo debe de ser tu plan de entrenamiento?
- Maite Ambía Garrido
- 14 oct 2015
- 2 Min. de lectura

Cualquiera que sea el propósito de tu plan de ejercicio (cardiovascular, fuerza muscular, resistencia, flexibilidad o mejorar tu composición corporal) se deben de tomar en cuenta diferentes puntos para que tengas buenos resultados y no te lastimes. Es muy importante que evalúes el tuyo y cheques si cumple con todo:
1.- carga de entrenamiento: se refiere al tiempo, intensidad y frecuencia de tu entrenamiento; por ejemplo puede ser un entrenamiento para correr al 70% de tu frecuencia cardiaca (intensidad), por 30 min (tiempo), 4 veces a la semana (frecuencia).
2.- Progresión: es una extensión del 1er punto, ya que tu cuerpo se adaptó a la carga de entrenamiento esta debe de aumentar para que haya más mejoría. Debes de ir cambiando tu entrenamiento cada 12 semanas aproximadamente para que haya suficiente tiempo para que tu cuerpo realice todas las adaptaciones y así vaya mejorando.
3.- Especificidad: se refiere a las adaptaciones que se van a hacer en nuestro cuerpo dependiendo de cómo sea el entrenamiento. Por ejemplo correr va a hacer que tu capacidad pulmonar y cardiaca mejoren pero no te va a hacer mucho más fuerte o flexible.
4.- Recuperación: se refiere al tiempo destinado al descanso después de entrenar, por ejemplo: descansar 24 hrs entre cada entrenamiento. También se refiere al tiempo que hay que descansar entre series o repeticiones: descansar 90 segundos entre cada sprint de 100 mts.
5.- Individualidad: El entrenamiento de tu amiga no es igual al tuyo ya que son personas con diferentes necesidades, capacidades, habilidades y objetivos. Es importante que tu entrenamiento este hecho especialmente para ti o que si entrenas con un grupo que el entrenador ponga atención a todos y haga las adaptaciones necesarias para que el entrenamiento sea más personalizado.
6.- Reversibilidad: es muy importante tener en cuenta que si dejamos de entrenar los beneficios y adaptaciones que hemos ido logrando se pueden revertir. Si dejamos de entrenar semanas son pocos los beneficios que perdemos pero si dejamos de entrenar por completo y volvemos a ser sedentarios, entonces se pierden por completo los beneficios que ya habíamos obtenido.
7.- Sobre entrenamiento: el ejercicio en exceso puede ocasionar daños a la salud en lugar de beneficios por lo que es muy importante escuchar a nuestro cuerpo y parar cuando sea necesario. Esto puede ser un gran problema al empezar un plan de entrenamiento en personas que se sienten muy entusiasmadas, pero al final es contraproducente ya que se lesionan o enferman por lo que deben de dejar su plan de entrenamiento.





















Comentarios