No todas las calorías son iguales
- Maite Ambía Garrido
- 17 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Durante muchos años se le ha dicho a las personas que si comen más calorías de las que gastan van a subir de peso o aumentar grasa corporal y que si consumen menos de las que gastan pasa lo contrario. Pero muchos nos hemos dado cuenta de que en ciertos casos esto no funciona y por más que comamos menos o hagamos más ejercicio nuestra composición corporal no mejora.
Hay que tomar en cuenta que todas las calorías son diferentes, no es lo mismo comer 500 kcal de pizza que contiene grasas saturadas, mucha sal y carbohidratos refinados a comer 500 kcal de una comida completa que incluye verduras, frutas, arroz integral y salmón asado que contiene fibra, pocas grasas, Omegas y muchos antioxidantes. Las calorías pueden provenir de grasas, carbohidratos, proteínas o alcohol y nuestro cuerpo reacciona diferente a los diferentes tipos. Podemos comparar que pasa en nuestro cuerpo si consumimos 100 kcal de dulces o azúcar simple o 100 kcal de alguna verdura. Cuando consumimos el azúcar nuestro cuerpo la absorbe rápidamente debido a la falta de fibra, esto ocasiona que nuestra azúcar sanguínea aumente lo cual estimula a la insulina y causa que se almacene como grasa corporal. Los triglicéridos de la sangre aumentan y la hormona leptina, que da la señal de apetito, se bloquea lo cual ocasiona que sigamos teniendo hambre y comamos más. Comer 100 kcal de verduras es complicado ya que se necesitaría comer 4 tazas o más dependiendo de la verdura. Aumenta muchos menos nuestra glucosa sanguínea debido al alto contenido de fibra que tiene, no se almacena como grasa corporal y la leptina manda la señal de que estas satisfecho y paras de comer.
Lo mejor es dejar de contar calorías y mejor comer calorías de buena calidad y mejores alimentos que no sean industrializados, alimentos que nos nutren y nos den salud.





















Comentarios